Alianzas estratégicas para impulsar el trabajo decente
- La STyFE firmó convenios con la Secretaría de Cultura, PILARES, CANACO y las 16 alcaldías de la Ciudad de México
- La alianza estratégica es el inicio de la coordinación interinstitucional que permitirá trabajar a favor de los sectores en situación de vulnerabilidad
La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE) firmó esta tarde convenios de alianza estratégica para impulsar el fomento al trabajo decente así como la constitución de empresas sociales y solidarias, con ello refrenda su compromiso con la población trabajadora de la Ciudad de México.
La implementación de las alianzas estratégicas se llevará a cabo con la Secretaría de Cultura; las 16 alcaldías; los Puntos de Innovación, Arte, Libertad, Educación y Saberes (PILARES); el Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México (ICAT) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco).
Durante el evento de firma de convenios titular de la STyFE, Dra. Soledad Aragón Martínez, comentó “la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México tiene como objetivo principal fomentar y garantizar el trabajo digno, decente y autogestivo en esta ciudad mediante programas sociales y acciones enfocados en generar empleos decentes y mejorar la calidad de los empleos que ya existen.”
“Es indispensable sumar los esfuerzos de todas las instituciones y niveles de gobierno, por eso estamos reunidos con el propósito de refrendar nuestra voluntad que ya se ha reflejado en las acciones conjuntas que hemos realizado y que ahora se formalizarán mediante los convenios que estamos suscribiendo”, dijo Aragón Martínez.
La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo refirió que la alianza estratégica con la Secretaría de Cultura, PILARES, el ICAT y la Canaco es el inicio de la coordinación interinstitucional que les permitirá trabajar a favor de los sectores en situación de vulnerabilidad.
A su vez, el secretario de Cultura, Dr. José Alfonso Suárez Del Real y Aguilera, enfatizó “permitir el uso de estas instalaciones para el desarrollo de cursos y actividades para la formación de las y los beneficiarios de los programas; así como los instrumentos y equipo necesario para la impartición de la capacitación relacionadas con el objeto de este convenio”.
Por su parte, los alcaldes de Iztapalapa y de Milpa Alta, Clara Brugada Molina y José Octavio Rivero Villaseñor, respectivamente, coincidieron en que este alianza contribuye para la generación, preservación, ordenación, y mejoramiento de los puestos de trabajo y fuentes de autoempleo, en beneficio de las y los habitantes de esta ciudad.
En su oportunidad, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Ing. Nathan Poplawsky Berry, indicó “estaremos apoyando a los empresarios que desde la economía social decidan organizarse formando sus cooperativas para que puedan participar de manera exitosa en el comercio los servicios y el turismo de nuestra ciudad”.
Manuel Jaír Salarich González, en representación del Mtro. Jacinto Samuel Salinas Álvarez, de la Coordinación General de Inclusión Educativa e Innovación, de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (PILARES), subrayó “el personal de PILARES ofrecerá información precisa sobre el programa Fomento y Constitución y Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias (FOCOFESS); así como apoyar a la ciudadanía en el llenado de documentos, registros, y cumplimiento de requisitos para poder participar como aspirantes a este programa.
“A través del personal de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo se impartirán talleres en los PILARES y cursos de capacitación a la población en general. De este modo buscaremos cumplir con uno de los principales objetivos de PILARES, el cual es contribuir al ejercicio de los Derechos a la educación, al desarrollo sustentable, a la cultura, al deporte; y por supuesto al empleo buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos para así disminuir los niveles de violencia y delincuencia”, dijo Salarich González.
El Convenio con la Secretaría de Cultura establece que se realizará un trabajo coordinado, consistente en el Fomento de la Educación y Capacitación en Economía Social y Solidaria, así como en la implementación del Programa FOCOFESS 2019, y la realización de cursos, talleres, eventos, exposiciones, ferias y jornadas que para ello se requiera, para beneficiar a la población objetivo residente en la Ciudad de México, buscando el autoempleo, decente, digno, autosustentable y autogestivo, fomentando el desarrollo de la Economía Social y Solidaria de la Ciudad de México.
El convenio con las 16 alcaldías consiste en reforzar los programas, políticas y acciones comunes para el fomento del empleo digno y socialmente útil; el cooperativismo y otras formas de economía social y solidaria; la intermediación laboral entre buscadores de empleo y los trabajadores en activo a través de los procesos de capacitación; y de grupos de personas en situación de vulnerabilidad, que contribuyan para la generación, preservación, ordenación y mejoramiento de los puestos de trabajo y fuentes de autoempleo en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.
Asimismo, el convenio con la Canaco consigna se deben generar acciones de fomento y difusión de la actividad cooperativista, entre las empresas miembros de la Cámara de Comercio, y las cooperativas que formen parte del Programa FOCOFESS y el Padrón Único de Sociedades Cooperativas de la STyFE, creando una vinculación entre las empresas.
Finalmente, el convenio con PILARES determina que se deben realizar actividades coordinadas con la finalidad de implementar acciones que favorezcan e incrementen el impacto económico de la organización social para y en el trabajo, que promoverán la formalización integral de las organizaciones sociales a través del programa FOCOFESS, con el objeto de implementar una simplificación administrativa para beneficiar a las y los ciudadanos de la Ciudad de México, en el ámbito de acción educativa que impulsa la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) a través de los centros comunitarios PILARES.
Estuvieron presentes los alcaldes de Coyoacán, Lic. Manuel Negrete Arias; de Venustiano Carranza, Lic. Julio César Moreno Rivera; así como representantes de Benito Juárez, Cuauhtémoc, Xochimilco, Tlalpan, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Tláhuac, Iztacalco, y Gustavo A. Madero.