Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.

APOYARÁ LA SECRETARÍA DE TRABAJO A 860 SOCIEDADES COOPERATIVAS CON EL PROGRAMA ECONOMÍA SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Publicado el 17 Septiembre 2025
WhatsApp Image 2025-09-17 at 3.18.27 PM.jpeg

*El Gobierno capitalino destinará 140 millones de pesos para apoyar a más de 5 mil personas cooperativistas a través de cuatro subprogramas de Economía Social.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) dio a conocer la “Convocatoria del Programa Economía Social de la Ciudad de México 2025” en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con el que se apoyará económicamente a 860 sociedades cooperativas capitalinas para constituir, mejorar o fortalecer sus proyectos productivos, también se les proporcionará asesoría técnica especializada y capacitación laboral.

El presupuesto total asignado al “Programa Economía Social de la Ciudad de México 2025” es de 140 millones de pesos para beneficio directo de 5,068 personas cooperativistas y se llevará a cabo a través de cuatro subprogramas: Impulso Popular, Creación de Empresas Sociales, Fortalecimiento de Empresas Sociales, y Cooperativas de Cuidados para la Creación de Cuneros Comunitarios (CUCOS).

Inés González Nicolás, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, subrayó la relevancia de fortalecer el cooperativismo en la capital y resaltó que el Programa representa una oportunidad para consolidar proyectos colectivos que generen empleo digno y comunitario, como parte de los ejes de gobierno de Clara Brugada Molina.

“Con este programa impulsamos la constitución y fortalecimiento de cooperativas, brindándoles acompañamiento técnico, capacitación y capital semilla. Las cooperativas son una forma de organización solidaria que no solo mejora la economía de sus integrantes, sino que también fortalece el tejido social y promueve el desarrollo sostenible de la Ciudad de México”, señaló González Nicolás.

En lo que se refiere al subprograma “Impulso Popular”, se apoyará a un estimado de entre 10 y 25 proyectos cooperativos integrados por un total de 750 personas, quienes trabajen de manera coordinada en redes con otras cooperativas y que estén interesadas en generar proyectos de integración organizativa y productiva.

El apoyo económico directo para este subprograma es de hasta 800 mil pesos con la finalidad de mejorar y consolidar el proyecto integrador que promueva el desarrollo sostenible cooperativo y del sector social solidario en la Ciudad de México.

Con relación al subprograma “Creación de Empresas Sociales”, se apoyará la constitución formal y legal de 550 cooperativas integradas por alrededor de 2,750 personas, preferentemente desempleadas, sub ocupadas con empleo informal o precario, interesadas en constituir cooperativas de producción, bienes o servicios.

Asimismo se dará un apoyo económico de 80 mil pesos como capital semilla que pretende contribuir con gastos de operación inicial para estas nuevas cooperativas, a través de la adquisición de maquinaria y herramientas, así como materia prima para el trabajo.

Con el subprograma “Fortalecimiento de Empresas Sociales”, se apoyará hasta a 265 sociedades cooperativas de producción ya formalmente constituidas respecto del marco jurídico actual para beneficiar a 1,325 personas. El apoyo económico directo consiste en otorgar hasta 120 mil pesos a cada cooperativa con la finalidad de mejorar y consolidar su proyecto productivo.

Por último, el programa estima apoyar a 20 Cooperativas de Cuidados para la Creación de Cuneros Comunitarios (CUCOS), integradas por un total de 200 personas. Cada cooperativa podrá acceder a apoyos de hasta un millón 400 mil pesos para equipar su proyecto.

La Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo hizo un llamado a todas las personas interesadas en la economía social a unirse a este esfuerzo colectivo “trabajemos juntas y juntos por el bienestar social, para hacer realidad la utopía laboral en la Ciudad de México, un territorio donde cada persona tenga la oportunidad de prosperar y contribuir al bien común”.

Para mayor información sobre el procedimiento de acceso, requisitos y documentación del “Programa Economía Social 2025” se puede consultar la convocatoria en el siguiente enlace: https://trabajo.cdmx.gob.mx/storage/app/media/convocatoriaeconomiasocialcdmx17092025.pdf