REALIZA STYFE CICLO DE CONFERENCIAS CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN LOS CENTROS DE TRABAJO
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, llevó a cabo el ciclo de conferencias 'Violencias hacia las mujeres en los centros de trabajo', en el Centro de Estudios Interculturales "Nezahualcóyotl" de la Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI).
Inés González Nicolás, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, inauguó la realización de este espacio de reflexión que reunió a especialistas para analizar las distintas formas de violencia y discriminación en el trabajo, particularmente hacia las mujeres, con el fin de promover entornos laborales seguros, igualitarios y libres de violencia.
"Si bien, hoy iniciamos una serie de actividades en torno a la campaña global de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, de manera permanente en la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo tenemos atención directa hacia las mujeres trabajadoras, desde la Subprocuraduría de Atención a Mujeres y la oficina de atención a mujeres de la Agencia de Empleo Tecpantli Icpac", además capacitamos a las empresas para que incorporen en su agenda acciones contra la discriminación y la violencia.
En este ciclo de conferencias participaron Denice Zetina Díaz, Subprocuradora de Atención a Mujeres y Encargada de despacho de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo; Luz Janet Vázquez González, investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); Paola Ortiz Chávez, Subdirectora de Apoyo Jurídico en el Consejo para Prevenir la Discriminación (COPRED); y Rosalba Calva Flores, Secretaria General del Sindicato INCA Rural.
Cada una de ellas, desde su experiencia profesional y conocimiento, abordaron las diversas manifestaciones de violencia y discriminación que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, académico y sindical, con el propósito de aportar información para la construcción de entornos laborales seguros y libres de violencia.
La Subprocuradora de Atención a Mujeres, Denice Zetina, comentó que más de 11 millones de mujeres en el país han experimentado algún tipo de violencia en sus centros de trabajo, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registrada en 2021.
Agregó que, los tipos de violencia más recurrentes hacia las mujeres en los centros de trabajo es el hostigamiento y el acoso sexual “son conductas que lesionan los derechos humanos de las mujeres, dañan su dignidad y su integridad psicológica y física, y tienen importantes repercusiones en las víctimas”.
En este sentido, durante el presente año, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo ha impulsado una serie de herramientas para avanzar hacia la igualdad sustantiva, entre las que se encuentran la “Guía brecha salarial de género”, Guía auditorías internas de igualdad sustantiva”, y el “Protocolo para prevenir la discriminación por razones de género y atender casos de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo”.
Las mujeres trabajadoras capitalinas que sean víctimas de algún tipo de violencia en sus centros de trabajo, pueden acercarse y recibir asesoría y acompañamiento jurídico gratuito en la Subprocuraduría de Atención a Mujeres de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ubicada en San Antonio Abad 32, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc.
Las próximas actividades relacionas con los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género” que lleve a cabo la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, se podrán consultar en su página web: https://www.trabajo.cdmx.gob.mx/ y en sus redes sociales oficiales: Trabajo CDMX.