“Trabajar desde casa ofrece” el Gobierno de la Ciudad de México a miles de trabajadores

Publicado el 03 Julio 2017
FOTO_AMALIA_GARCIA_MEDINA_Conferencia de prensa para anunciar El Primer Foro sobre Teletrabajo en la CDMX_03072017_PORTADA_02_.bmp
FOTO_AMALIA_GARCIA_MEDINA_Conferencia de prensa para anunciar El Primer Foro sobre Teletrabajo en la CDMX_03072017_GALERIA_03_.bmp
FOTO_AMALIA_GARCIA_MEDINA_Conferencia de prensa para anunciar El Primer Foro sobre Teletrabajo en la CDMX_03072017_GALERIA_04_.bmp
FOTO_AMALIA_GARCIA_MEDINA_Conferencia de prensa para anunciar El Primer Foro sobre Teletrabajo en la CDMX_03072017_GALERIA_05_.bmp
FOTO_AMALIA_GARCIA_MEDINA_Conferencia de prensa para anunciar El Primer Foro sobre Teletrabajo en la CDMX_03072017_GALERIA_06_.bmp
  • Cuatro mil trabajadores y trabajadoras del Gobierno de la Ciudad de México, de los cuales 51% son hombres y el 49 % son mujeres; dos días a la semana realizan sus actividades laborales desde casa
  • La Conferencia Magistral a cargo del Doctor José Aristeo Sarukhán Kermez, Investigador Emérito del Instituto de Ecología de la UNAM, quien recibió el Premio Tyler, el cual equivale al Nobel de Ciencia

La Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Amalia García Medina, anunció que la Ciudad de México será sede del Primer Foro sobre el Teletrabajo organizado por la dependencia que encabeza, y la Asociación Mexicana de la Industria de las Tecnologías de la Información (AMITI), evento que se realizará el próximo 05 de julio de 9 a 17 horas en el World Trade Center CDMX.

Destacó que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa el teletrabajo mediante un programa en el cual participan alrededor de cuatro mil trabajadores y trabajadoras del Gobierno de la Ciudad de México, de los cuales 51% son hombres y el 49 % son mujeres; quienes dos días a la semana realizan sus actividades laborales desde casa o algún lugar con acceso a internet.

Señaló que uno de los objetivos del Foro está plasmado en la Constitución y es “conciliar el mundo familiar y el mundo del trabajo”, y ello se logra a través del trabajo desde casa, o bien espacios que tengan conexión a internet.

Agregó que el trabajo desde casa abona a disminuir el estrés laboral, por la distancia que hay entre la vivienda y el lugar del trabajo. Asimismo, comentó que el 52 % de quienes trabajan desde casa, mejoró la productividad.

Subrayó que la AMITI y la Coparmex CDMX tienen el compromiso de respetar los derechos laborales de quienes trabajen desde casa, porque con esto se pretende elevar la calidad de vida de los trabajadores, lo cual incluye el marco jurídico donde se contemplan los derechos laborales.

García Medina informó que la Conferencia Magistral estará a cargo del Doctor José Aristeo Sarukhán Kermez, Investigador Emérito del Instituto de Ecología de la UNAM, y Premio Internacional Tyler, Coordinador Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, quien “recibió en Washington, el Premio Tyler, considerado el más importante galardón que entregan los científicos de Estados Unidos a los investigadores en el campo de la Ecología, el cual equivale al Nobel de Ciencia”, expuso.

Indicó que “durante el Foro se firmará un acuerdo de Concertación para la Implementación y Fomento del Teletrabajo en la Ciudad de México en el que gobierno, iniciativa privada, académicos, instituciones de educación superior y organizaciones sindicales, se comprometerán a impulsar el teletrabajo como una medida que permite conciliar la vida familiar y laboral, reducir tiempos de traslados y, con ello contribuir a mejorar la movilidad urbana y reducir la contaminación”.

El acuerdo que se firmará tendrá tres ejes principales: 1) Innovación organizacional; 2) las garantías jurídicas y fomento al uso de las tecnologías de la información y comunicaciones; y la 3) creación y promoción de políticas públicas de teletrabajo para garantizar su implementación y desarrollo en instituciones públicas y privadas.

Por su parte, Javier Allard Taboada, Director General de y la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información, A.C. (AMITI), “la fuerza laboral móvil mundial llegará en el 2020 a 1,750 millones de personas, será aproximadamente el 42% de la fuerza laboral”, dijo.

Mencionó que “en México el 73% de los mexicanos trabaja con personas que están en otras oficinas u en otras ciudades; y el 48% de la población trabajadora del país aceptó que dejaría su trabajo actual por uno que les brinde la opción de trabajar de manera remota”.

“El 84% de los profesionales mexicanos que trabajan fuera de la oficina accede al correo corporativo desde cualquier celular o tableta”, comentó.