UNEN ESFUERZOS STyFE Y UNIÓN EUROPEA PARA DIGNIFICAR EL TRABAJO E IMPULSAR LA FORMALIZACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), en colaboración con la Delegación de la Unión Europea en México, llevó a cabo la primera “Mesa territorial del corredor metropolitano de la Ciudad de México por el trabajo digno, la formalización y la empleabilidad”, como parte de los Proyectos EU4DecentWork y EU4Equity.
Este encuentro es el primero de una serie de seis mesas que buscan impulsar un proceso de diálogo y articulación territorial entre actores públicos y privados de la Ciudad de México, con el propósito de identificar y atender de manera conjunta los principales desafíos y oportunidades en materia de empleo de calidad, formalización laboral y desarrollo de la empleabilidad.
En las instalaciones de la antigua sede del Senado de la República, la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Inés González Nicolás, dio la bienvenida a la primera mesa y celebró el inicio de este esfuerzo conjunto.
“Las y los trabajadores del sector de la construcción, en su gran mayoría, enfrentan condiciones de precariedad e informalidad, con riesgos laborales, enfermedades y salarios bajos. La formalización y dignificación de este sector es una tarea fundamental”, señaló.
Por su parte, Stefan Agne, jefe de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México, subrayó la relevancia de este ejercicio de análisis y discusión para encontrar soluciones prácticas que fortalezcan la formalización del empleo y mejoren las condiciones laborales.
“La inclusión social y el trabajo digno son prioridades compartidas entre la Unión Europea y México.
Apostamos por un desarrollo sostenible, una transición verde e inclusiva, nuevas tecnologías y bienestar para todos, con atención especial a las poblaciones más vulnerables”, afirmó.
La senadora Geovana Bañuelos de la Torre, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, reconoció la importancia de abordar el diagnóstico del sector de la construcción con énfasis en la formalidad laboral.
“La construcción es motor de desarrollo, clave para la infraestructura, la cadena de valor y la urbanización sustentable. En México, representa el tercer generador de empleo y cerca del 16% del Producto Interno Bruto”, puntualizó.
Durante la “Primera reunión técnica: Desafíos en el sector de la construcción en el contexto de las transformaciones metropolitanas de la Ciudad de México”, se presentó un diagnóstico sobre la situación laboral en el sector, el cual destacó la necesidad urgente de formalizar el empleo, orientar las inversiones en beneficio de los trabajadores e involucrar a las instituciones en el cumplimiento de estos objetivos.
En esta primera "Mesa territorial del corredor metropolitano de la Ciudad de México por e ltrabajo digno, la formalización y la empleabilidad" participaron las siguientes dependencias del Gobierno Federal: Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE).
Por parte del Gobierno de la Ciudad de México asistieron: la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Con relación al sector empresarial participaron: la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX CDMX), la Cámara Mexicano Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) y la Cámara de Comercio Franco Mexicana.
La próxima mesa territorial se realizará durante el mes de octubre con el tema "Formación profesional e intermediación laboral en el sector de la construcción".