A través de este Subprograma se apoya a las personas desempleadas o subempleadas buscadoras de empleo de 16 años y más, que requieren capacitarse y certificarse en un estándar de competencia laboral para desarrollar habilidades y competencias laborales que permitan facilitar su colocación en una vacante dentro de algún sector de la economía formal o desarrollar una actividad productiva por cuenta propia.

Se operará a través de la modalidad: 

Capacitación en Aula que se divide en dos vertientes: 

1.1. Vales de Capacitación (VC)

Cursos de capacitación que se brindan a personas buscadoras de empleo para actualizar, mejorar y/o reconvertir sus competencias, habilidades y/o destrezas laborales, o bien a petición de los empleadores que no tengan infraestructura necesaria para llevar a cabo la capacitación. Los procesos de capacitación podrán ser impartidos en las áreas de conocimiento de oficios, servicios, administrativos, tecnologías de la información y habilidades para el trabajo. Los cursos tendrán una duración en horas en función del programa de capacitación y los perfiles de la población participante y los horarios estarán en función de los requerimientos del programa de capacitación.

Los cursos serán concertados con Instituciones Educativas Públicas como: Centros Capacitadores para el Trabajo (CECATI), Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), Centros de Cultura del Agua (SACMEX), Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México (ICAT-CDMX), Institutos Tecnológicos, Faros del Saber, Casas de Cultura o Centros de Desarrollo Social ubicados en las 16 Alcaldías entre otros; así como, instituciones o centros educativos como Organizaciones no Gubernamentales, Asociaciones Civiles, Sociedades Cooperativas, Empresas Sociales y/o de Innovación o Incubadoras, Centros de Educación Ambiental y otras instituciones de capacitación privada.

La vertiente de Vales de Capacitación se divide en: 

1.1.1. Vales de Capacitación Presencial (VCP)

Sesiones teórico-prácticas dentro de las instalaciones del Centro Capacitador, los procesos tendrán una duración de entre 5 a 60 días hábiles, considerando de 4 a 6 horas al día.

1.1.2. Vales de Capacitación Semipresencial (VCS) 

Sesiones teórico-prácticas orientadas a la adquisición, fortalecimiento o reconversión de conocimientos y habilidades de la población desempleada o subempleada, que les permitan favorecer su inserción a un trabajo, se impartirá en las instalaciones del centro capacitador y de manera virtual, avaladas por un Centro Capacitador que garantizará que se alcancen los objetivos del proceso de capacitación, mediante la asignación de un instructor y la infraestructura necesaria. Los procesos tendrán una duración de entre 5 a 60 días hábiles, considerando de 4 a 6 horas al día. Para las sesiones se utilizarán plataformas informáticas de los Centros Capacitadores o vía streaming a los que cada persona beneficiaria podrá acceder de forma segura a través de un nombre de usuario y contraseña.

1.1.3. Vales de Capacitación Virtual (VCV) 

Acciones de capacitación impartidas a través de plataformas informáticas que tengan en operación los Centros Capacitadores, a los que cada persona beneficiaria podrá acceder de forma segura a través de un nombre de usuario y contraseña. El Centro Capacitador deberá incluir en el portal del curso el logotipo y un mensaje de bienvenida de la Oficina del Servicio Nacional de Empleo de la Ciudad de México, para los participantes. Los procesos tendrán una duración de entre 5 a 60 días hábiles, considerando de 4 a 6 horas al día.

1.2. Evaluación para la Certificación de la Competencia laboral (ECC) 

Son apoyos económicos otorgados a personas desempleadas o subempleadas para llevar a cabo procesos de evaluación asociados a la certificación de la competencia laboral, con base en un estándar reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de la Competencia Laboral (CONOCER), estas acciones estarán orientadas a promover oficios tradicionales y empleos verdes.