Este programa busca mejorar y fortalecer las capacidades organizativas, de gestión y financieras de las Organizaciones Sociales y/o Cooperativas para ser una opción de inclusión productiva y laboral que contribuya al acceso al derecho al empleo digno, procurando el desarrollo económico sustentable.





Es una forma de organización social integrada por personas físicas con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.



El programa se divide en tres subprogramas:


  1. Creación de Empresas Sociales: Este subprograma busca fomentar la constitución legal mediante un apoyo económico directo e indirecto total, por la cantidad de hasta $80,000.00 (Ochenta mil pesos 00/100 M.N.) para contribuir a su constitución formal y ser fuente de inclusión productiva y laboral de sus integrantes.

  1. Fortalecimiento de Empresas Sociales: Busca fortalecer a las Cooperativas, mediante un apoyo económico directo e indirecto total, por la cantidad de hasta $120,000.00 (Ciento veinte mil pesos 00/100 M.N.) para contribuir a su fortalecimiento e incidir en su supervivencia.

  2. Impulso Popular:  busca apoyar a organizaciones sociales y/o sociedades cooperativas integradas con un mínimo de 50 cooperativistas y hasta por un máximo de 100 cooperativistas; mediante un apoyo económico directo e indirecto total, por la cantidad de $800,000 (ochocientos mil pesos 00/100 M.N.) y hasta $1,600,000.00 (Un millón seiscientos mil pesos00/100 M.N.) con base en la convocatoria emitida por la dependencia y la asistencia técnica especializada.




  1. La Cooperativa debe estar conformada por al menos 5 personas para el subprograma de Creación de Empresas Sociales; de al menos 8 personas para el subprograma de Fortalecimiento; y con un mínimo de 50 y hasta por un máximo de 100 cooperativistas para el subprograma Impulso Popular.

  2. Tener residencia en la Ciudad de México.

  3. No tener adeudos de ninguna índole con la administración pública de la Ciudad de México.

  4. La actividad económica debe desarrollarse en la Ciudad de México.

  5. Solamente se podrá ingresar una solicitud de acceso por Convocatoria, por parte de las Cooperativas aspirantes. Así mismo, las personas físicas sólo podrán participar en una Organización Social o Cooperativa aspirante.

  6. La presentación de solicitudes de registro y requisitos documentales se realizará de manera presencial y de acuerdo a las convocatorias y reglas de operación publicadas en la página de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo

  7. Los trámites del Programa “Economía Social de la Ciudad de México”, deberá realizarlo la persona designada como representante de la Organización Social o Cooperativa.


La empresa social y/o cooperativa interesada en participar, deberá descargar de la página de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo www.trabajo.cdmx.gob.mx, la solicitud de acceso al Programa, Descripción del Proyecto, Proyecto de Inversión o Plan de Negocios, Formato de “carta bajo protesta de decir verdad de no servidor público” donde las personas integrantes de la organización social o cooperativa declaran no ser servidores públicos, Formato de “designación de representante de la organización social”, para el caso de las organizaciones solicitantes para el subprograma “Creación de Empresas Sociales”, Formato de “carta compromiso” para la comprobación fiscal, Formato de “carta de adhesión” a la Red de Economía Social y Solidaria de la Ciudad de México, mismos que deberá llenar y entregar, acompañados de los demás documentos requeridos, el día y la hora que la Dirección General de Economía Social y Solidaria (DGESS) designe para su entrega.

La organización social aspirante a ser beneficiaria del Subprograma, que cumpla con todos los requisitos establecidos en estas Reglas de Operación, deberá presentar los documentos del total de los integrantes, en la DGESS, con base en el procedimiento que se establezca en la Convocatoria correspondiente.  

Una vez revisada la documentación de la organización social aspirante, y sólo en caso de que haya sido entregado todo lo solicitado, la DGESS le proporcionará una Ficha de Recepción, la cual contendrá un número de folio que la faculta solo como aspirante para participar en el proceso de selección de beneficiarios. El proceso de selección lo determina el CE bajo los lineamientos que previamente establezca para operar. Cabe mencionar que la DGESS entregará en sus instalaciones, el comprobante que acredita que se completó el registro al programa social.

Durante el periodo de recepción de documentos, la DGESS no recibirá documentación incompleta de las organizaciones sociales aspirantes; así como, tampoco aquella que no se entregue en la forma establecida tanto en las presentes Reglas de Operación, como en la Convocatoria correspondiente. El personal de la DGESS, indicará a las empresa social y solidaria que incurran en este supuesto, las causas por las cuales no podrá recibirse la documentación y será obligación de la ESS aspirante resolver esta situación, para lo cual tendrá hasta el final del periodo de inscripción al programa para subsanarlo.


¿Dónde me pueden orientar para la conformación de una cooperativa?

  • En la Dirección General de Economía Social y Solidaria (DGESS), ubicada en el tercer piso de Calzada San Antonio Abad No. 32, Colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06820, en un horario de 10:00 am a 15:00 pm.
  • Vía telefónica:

Subprograma de Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias
Teléfono: 50 38 02 00 ext. 3071 o 3062
Subprograma de Fomento y Constitución de Empresas Sociales y Solidarias
Teléfono: 50 38 02 00 ext. 3015 o 3079

¿Qué trámites se deben realizar para constituir una cooperativa? 

Subprograma Fomento y Constitución de Empresas Sociales y Solidarias

Pasos generales:

  • Una vez que el Comité de Evaluación, emite la lista de organizaciones aprobadas, la Dirección de Fomento al Cooperativo, notificará a las organizaciones sociales que son seleccionadas para ser beneficiarias del programa Economía Social de la Ciudad de México.
  • Las organizaciones sociales seleccionadas para ser beneficiarias, deberán realizar los trámites correspondientes para constituirse legalmente como una Sociedad Cooperativa. (Alcaldía, Notario Público, Corredor Público y/o Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México en Materia Civil).
  • A partir de que el representante legal recibe el acta constitutiva, será su responsabilidad realizar las siguientes acciones para estar en condiciones de recibir el apoyo económico:
  • Deberá solicitar cita en la oficina del Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de la página www.sat.gob.mx a fin de realizar su registro como persona moral.
  • A partir de la recepción del apoyo económico diferenciado, la empresa social y solidaria beneficiaria, tendrá un plazo de 45 días naturales para entregar a la DGESS las facturas que comprueben el ejercicio de la totalidad del recurso otorgado y el estado de cuenta que ampare la disposición del recurso recibido, que sea coincidentes.

Subprograma de Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias
  

Una vez que el Comité de Evaluación, emite la lista de las Sociedades Cooperativas aprobadas, la Dirección de Atención al Cooperativismo notificará y solicitará al representante legal de la cooperativa que realice las siguientes acciones:


  • Atender a las solicitudes que por parte de la DGESS y/o DAC requieran, para solventar algún trámite correspondiente al programa “Economía Social de la Ciudad de México”.
  • A partir de la recepción del apoyo económico diferenciado, la empresa social y solidaria beneficiaria, tendrá un plazo de 45 días naturales para entregar a la DGESS las facturas que comprueben el ejercicio de la totalidad del recurso otorgado y el estado de cuenta que ampare la disposición del recurso recibido, que sea coincidentes



Teléfono: 5709 3233 ext. 3063

Correo electrónico: dgeconomiass@cdmx.gob.mx

Subprograma de Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias

Teléfono: 50 38 02 00 ext. 3071 o 3062
Subprograma de Fomento y Constitución de Empresas Sociales y Solidarias
Teléfono: 50 38 02 00 ext. 3015 o 3079

Para la atención vía telefónica o por correo electrónico, se debe proporcionar nombre completo, correo electrónico y número telefónico.

Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, será el ubicado en Calzada San Antonio Abad No. 32 3°piso, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06820, en la Ciudad de México

Convocatorias, reglas y documentos (histórico)

Economía Social de la Ciudad de México 2023

Convocatoria Economía Social subprograma Fortalecimiento de empresas sociales 2023

Reglas de Operación del Programa Economía Social de la Ciudad de México 2023

Convocatoria Solicitud de Acceso a Personas Beneficiarias Facilitadoras de Servicios del Programa  Economía Social de la Ciudad de México 2023

Formato de Solicitud de Acceso a Personas Beneficiarias Facilitadoras de Servicios

Listado de folios que resultaron aprobados como Personas Beneficiarias Facilitadoras y Asistentes Técnicos para el programa social: Economía Social de la Ciudad de México 2023




Economía Social de la Ciudad de México 2022

Primera modificación de las Reglas de Operación del Programa Economía Social de la Ciudad de México 2022

Reglas de Operación del Programa Economía Social de la Ciudad de México 2022

Convocatoria Economía Social 2022

Lineamientos Comité de Evaluación 2022

Lineamientos de facilitadores verificadores del programa Economía Social 2022

Lineamientos facilitadores asistentes técnicos Economía Social 2022

Padrón parcial de beneficiarios Economía Social 2022


Formatos Creación de Empresas Sociales

Formatos Fortalecimiento de Empresas Sociales


Fomento, Constitución y Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de México (FOCOFESS 2021)

Padrón de beneficiarios del Programa: “Fomento, Constitución y Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de México” (FOCOFESS 2021), para el Ejercicio Fiscal 2021.

Reglas  de Operación el programa Fomento, Constitución y Fortalecimiento de las  Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de México 2021 (aviso de 3a modificación 10 de diciembre de 2021) 

Dictamen - Selección de personas asistentes técnicas para la realización de un servicio integral y profesional de consultorías y asistencias técnicas para el mejoramiento del proyecto productivo o plan de negocios de las organizaciones sociales o cooperativas beneficiarias del programa Focofess 2021

Acta Administrativa - Actualización padrón de personas verificadoras - 16 de agosto de 2021

Acta Administrativa - Actualización padrón de personas verificadoras - 22 de marzo 2021

Padrón de cooperativas beneficiarias de la Tercera Convocatoria del Programa FOCOFESS 2021

Nuevo plazo 3.ª Convocatoria del Programa FOCOFESS 2021

3.ª Convocatoria del Programa FOCOFESS 2021

Padrón de cooperativas beneficiarias de la Segunda Convocatoria del Programa FOCOFESS 2021  

Padrón de cooperativas beneficiarias de la Primera Convocatoria del Programa FOCOFESS 2021

2.ª Convocatoria del Programa FOCOFESS 2021

Acta Administrativa - Selección de personas verificadoras 2021

Solicitud de acceso para personas verificadoras que realicen diversas acciones asociadas con la planeación, operación, diagnostico, supervisión, seguimiento, verificación, promoción y evaluación del programa, así como para la recuperación de recursos, del programa Focofess 2021

Solicitud de acceso para personas asistentes técnicas, para la realización de un servicio integral y profesional de consultorías y asistencias técnicas, especializadas, para el mejoramiento del proyecto productivo o plan de negocios de las organizaciones sociales o cooperativas beneficiarias del programa Focofess 2021

Reglas de Operación el programa Fomento, Constitución y Fortalecimiento de las Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de México 2021

Cooperativas beneficiaras en lista de espera del Programa Focofess 2020 

Padrón de cooperativas beneficiarias de la Tercera Convocatoria 2020 del Subprograma Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias 

Tercera convocatoria Subprograma Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias 2020

“Aviso por el cual se dan a conocer los Lineamientos de Operación del Comité de Evaluación del Programa “Fomento, Constitución y Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de México” (FOCOFESS 2020) para el ejercicio fiscal 2020”

Padrón de cooperativas beneficiarias de la Segunda Convocatoria 2020 del Subprograma Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias

Segunda convocatoria Subprograma Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias 2020

Padrón de cooperativas beneficiarias de la Primera Convocatoria 2020 del Subprograma Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias

Padrón de cooperativas beneficiarias de la Primera Convocatoria 2020 del Subprograma Fomento y Constitución de Empresas Sociales y Solidarias

Acta Administrativa - Proceso de selección personas beneficiarias facilitadores de servicios asistentes técnicos - Junio 2020

AVISOS: Lineamientos para el proceso de selección y otorgamiento del apoyo económico a beneficiarios facilitadores de servicios asistentes técnicos; y aviso Cédula de Evaluación de los Lineamientos de Operación del Comité de Evaluación del programa  FOCOFESS 2020 (25/05/2020)

Acta Administrativa - Selección de personas verificadoras 2020

Reglas de Operación del programa Fomento, Constitución y Fortalecimiento de las Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de México 2020 (modificación 22092020)

Reglas de Operación del programa Fomento, Constitución y Fortalecimiento de las Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de México 2020

Reglas de Operación del Programa Fomento, Constitución y Fortalecimiento de las Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de México (FOCOFESS 2019)

Nota aclaratoria de las Reglas de Operación FOCOFESS 2019

Reglas de Operación CDMX 2018 [PDF]

Reglas de Operacion 2017 [PDF]

Modificación a Reglas de Operación 2017 (Gaceta)

Beneficiarias Subprograma Fortalecimiento (Ejercicio Fiscal 2016)

Beneficiarias Subprograma Fortalecimiento (Ejercicio Fiscal 2016) [PDF]

Primera convocatoria FOCOFESS 2019

Lista de organizaciones sociales y sociedades cooperativas que no han comprobado el apoyo otorgado

Lineamientos de Operación del Cómite de Evaluación (Cooperativas CDMX 29 de Agosto 2018)

Resultados 3era Convocatoria Fomento,Constitución y Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias, FOCOFESS 2019

Resultados del Subprograma Fomento y Constitución de Empresas Sociales y Solidarias

Resultados del Subprograma Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias

Resultados 1a. convocatoria Fomento y Constitución de Empresas Sociales y Solidarias, FOCOFESS 2019

Subprograma Fomento y Constitución de Empresas Sociales y Solidarias

Listado de Empresas Sociales y Solidarias beneficiarias.

Subprograma de Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias.

Listado de Empresas Sociales y Solidarias beneficiarias (PDF).

Fomento, Constitución y Fortalecimiento de las Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de México, FOCOFESS 2019 (PDF).

 Primera convocatoria FOCOFESS 2019 (PDF).

 LISTADO DE ORGANIZACIONES 

 Publicación Nota Aclaratoria 1A Sesión Extraordiaria

 Notificación de Bajas 24 Octubre 2018

 Notificación de Altas y Bajas 24 Octubre 2018

 Notificacion de Altas y Bajas 06 Noviembre 2018

 2018

Lineamientos de Operación del Comité de Evaluación del Programa Fomento, Constitución y Fortalecimiento de las Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de México (FOCOFESS 2019), aprobados el 15 de abril de 2019.