Directora para el Trabajo y la Previsión Social
Información del puesto
- Vigilar el cumplimiento de la normatividad para las personas trabajadoras no asalariadas en la Ciudad de México para garantizar su derecho a una identidad formal.
- Ordenar la expedición, resello, reposición o renovación de las licencias de trabajadores no asalariados cuando se cumplan los requisitos y condiciones establecidos en la legislación aplicable para su reconocimiento.
- Vigilar que se realice el registro de los trámites de las personas trabajadoras no asalariadas para el debido control de información.
- Instruir la capacitación a los trabajadores no asalariados para que conozcan los derechos y obligaciones que les confieren los ordenamientos legales de la Ciudad de México.
- Ordenar la atención de peticiones para la solución de los conflictos entre las personas trabajadoras no asalariadas y sus uniones.
- Promover acciones en pro de la erradicación del trabajo infantil y la protección de las y los adolescentes trabajadores en edad permitida para fortalecer el reconocimiento y cumplimiento de sus derechos.
- Proponer campañas de difusión para prevenir y erradicar el trabajo infantil y sus consecuencias.
- Coordinar actividades para la sensibilización respecto a los derechos laborales de la población adolescente en edad permitida para trabajar.
- Promover mecanismos de colaboración de interdependencia, para fomentar el cumplimiento de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en edad permitida para trabajar.
- Promover la igualdad de género y la prevención del acoso y hostigamiento en el ámbito laboral, para contribuir a la reducción de las brechas de género y la promoción de los derechos laborales de las mujeres.
- Proponer mecanismos para el fortalecimiento de la igualdad de género en los centros de trabajo derivados de grupos de trabajo interinstitucionales.
- Promover la igualdad sustantiva laboral para el cumplimiento de los compromisos institucionales o programas en la materia.
- Coordinar acciones de capacitación para prevenir el hostigamiento y acoso laboral en los centros de trabajo.
- Promover acciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, para contribuir a una cultura de prevención de riesgos laborales.
- Coordinar las actividades de la Comisión Consultiva de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Ciudad de México para consolidar la política estatal en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Acordar asesorarías en temas de normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo para fomentar su cumplimiento y prevenir riesgos de trabajo.
- Coordinar acciones de capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo, para mejorar los ambientes laborales y prevenir los riesgos de trabajo.
Generar las mejores condiciones para que los habitantes de la Ciudad de México accedan a oportunidades de trabajo dignas y de calidad, sin distinción de sexo, edad, discapacidad, preferencia sexual, condición de salud o cualquier otra. Por ello, para contribuir a la creación de empleos dignos que aporten ingresos suficientes para la población trabajadora de la Ciudad de México.
Datos del titular
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México y
Especialista en Comunicación, Criminología y Poder por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Políticas Públicas
Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Cuenta con diplomados en Derechos Humanos desde la perspectiva de género, Construcción de paz y Prevención de la Violencia, Gestión Social y Desarrollo Comunitario, Uso de la Fuerza desde la Perspectiva de los Derechos Humanos,
Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, Presupuesto basado en Resultados y
Evaluación de Políticas y Programas Público.
Fue Subdirectora de Estrategias para la Prevención de la Violencia y el Delito en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y Encargada de Despacho de la Dirección de Salud, Equidad y Servicios a Jóvenes en el Instituto Mexicano de la Juventud
Fue presidenta del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud (CONSEPP) del Instituto Mexicano de la Juventud.
Fue galardonada con el Premio de la Juventud de la CDMX en el 2016 en la categoría de promoción y defensa de los derechos humanos de las personas jóvenes, ganadora de la Presea Castaños- Lominitz al Mérito Juvenil 2017 por su
labor en la atención a víctimas del delito y ganadora del Premio Nacional al Mérito
Profesional en Psicología en el campo de la seguridad y la Paz 2023.
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México y Especialista en Comunicación, Criminología y Poder por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Maestra en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
1. Subdirectora de Estrategias para la Prevención de la Violencia y el Delito
Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Diseño e implementación de iniciativas enfocadas a la agenda de juventudes,
paz y seguridad.
2. Asistente de investigación
Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México.
Colaboración en los proyectos: Colaboración y diálogo para la paz de ONU.
Mujeres y Construyendo redes de paz a partir de los PILARES.
3. Encargada de Despacho de la Dirección de Salud, Equidad y Servicios a Jóvenes en el Instituto Mexicano de la Juventud
Implementación y seguimiento de programas enfocados a gobiernos estatales y municipales.
Ha colaborado en más de 12 organizaciones sin fines de lucro brindando conferencias, talleres y capacitaciones sobre atención a víctimas, trata de personas, prevención de la violencia y derechos de las juventudes.
Fue voluntaria en My World México, Red Viral, World Vision México y Asexoria A.C.
Además, ha dictaminado proyectos de prevención de la violencia en el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL)